¿Sabías que entre más información recopiles más funciones eres capaz de desarrollar y como el cerebro es un musculo entre más lo estimules más se fortalece?
Te recomendamos las siguientes actividades para contribuir al desarrollo óptimo de tu cerebro
Beneficios:
- Mejoran la memoria: Los ejercicios mentales pueden fortalecer tu memoria, lo que te permite recordar cosas importantes, como nombres, fechas y eventos.
- Aumentan la concentración: Te ayudan a mantenerte enfocado en tareas y actividades, lo que es útil en la escuela, el trabajo y la vida diaria.
- Desarrollan habilidades de resolución de problemas: Te vuelves más capaz de encontrar soluciones a los desafíos cotidianos y tomar decisiones inteligentes.
- Incrementan la agilidad mental: Puedes pensar más rápido y con mayor claridad, lo que te permite ser más eficiente en tus actividades diarias.
- Reducen el riesgo de deterioro cognitivo: Ayudan a prevenir problemas cognitivos relacionados con la edad, como el Alzheimer y la demencia.
- Aumentan la confianza: Al mejorar tus habilidades cognitivas, te sentirás más seguro en tus capacidades mentales.
Para mejorar la memoria
- Tener las manos ocupadas es decir involucrase en manualidades no ayudan a reforzar la atención sostenida
- Los rompecabezas, crucigramas, acertijos y entre otros optimizan la memoria y mejoran su rendimiento}
Para que tu procesamiento sea más rápido
- Juegos que requieran asociar palabras como por ejemplo utilizar una letra del alfabeto e intentar decir el mayor número de palabras posibles
- Juegos de mesa que requieran reacciones
- Ejercicios que requieran clasificar objetos
Para mejorar tu creatividad
- Tocar algún instrumento, pintar, escribir, dibujar
- Leer
- Brainstorming
En resumen, los entrenamientos cognitivos son como gimnasia para tu cerebro y pueden marcar una gran diferencia en tu calidad de vida al mantenerte mentalmente ágil y alerta.
Referencias:
-
Engvig, A., Fjell, A. M., Westlye, L. T., Moberget, T., Sundseth, Ø., Larsen, V. A., & Walhovd, K. B. (2012). Memory training impacts short‐term changes in aging white matter: A longitudinal diffusion tensor imaging study. Human brain mapping, 33(10), 2390-2406. Recuperado de: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21823209/
-
Nahum, M., & Bavelier, D. (2020). Video games as rich environments to foster brain plasticity. Handbook of clinical neurology, 168, 117-136. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/B978044463934900010X
-
Sala, G., & Gobet, F. (2019). Cognitive training does not enhance general cognition. Trends in cognitive sciences, 23(1), 9-20. Recuperado de: https://www.cell.com/trends/cognitive-sciences/fulltext/S1364-6613(18)30252-3
-
Wagstaff, J. V. (2020). Benefits of the Habit of Reading. Marriott Student Review, 3(4), 29. Recuperado de: https://scholarsarchive.byu.edu/marriottstudentreview/vol3/iss4/29/